Pages

Subscribe:

Ads 468x60px

Showing posts with label 4 AÑOS. Show all posts
Showing posts with label 4 AÑOS. Show all posts

4/26/12

LA PRINCESA QUE NO PUEDE IR AL COLE

Hemos trabajado mucho esta semana para poder hacer este cuentito. Primero nos hemos inventado entre tod@s la historia y, después, poquito a poco hemos ido copiando y haciendo los dibujos. 

Nos ha quedado chulísimo y la seño nos ha regalado a cada un@ el cuento en color para que tengamos un recuerdo.
















2/11/12

TALLER DE GRAFOMOTRICIDAD

Seguimos con las actividades que realizamos en nuestra clase.
Hace unos días encontré en el blog MI PEQUEÑO MUNDO esta estupenda recopilación de fichas de grafomotricidad para peques de 4 años.
Ahora dedicamos un momento en la jornada diaria para trabajar este aspecto.



























1/27/12

TRABAJAMOS LA ATENCIÓN

Cuando comenzamos el curso mis peques tenían la atención un poco dispersa: se distraían con facilidad, no paraban sentados más de cinco minutos, no eran capaces de escuchar, no estaban acostumbrados a esperar turno para hablar, no respetaban la intervención de los demás. Poco a poco, vamos consiguiendo que interactúen entre ellos sin pisarse cuando hablan, esperando a que me den el turno, ahora sabemos que tenemos que callarnos para poder escuchar la explicación de la seño, sé dónde tengo que poner el material, sé que el material después de utilizarlo hay que recogerlo, cumplimos las normas... Pero, hay algo que aún nos queda por hacer: ser capaces de tener paciencia para adquirir una capacidad que nos va a ayudar en un futuro: LA ATENCIÓN.
Por eso, vamos a trabajar: Diferencias, poner en el lugar que corresponda, completar un dibujo con la mitad que falte, cuál no pertenece a un grupo, colorear un dibujo de forma simétrica o artística...
Para ello, he encontrado en scribd este documento, realizado por Olga Catasus:
HADAS Y BRUJAS








También, llevamos trabajando los MANDALAS, desde antes de Navidades. Están dando muy buenos resultados, los peques tienen más paciencia y atención a la hora de colorear los mandalas.
En una entrada anterior, LOS MANDALAS EN LAS CLASES DE INFANTIL, HABLÁBAMOS DE QUÉ SON Y CÓMO LOS PODEMOS UTILIZAR EN NUESTRAS CLASES.
Con mis peques los uso para centrar la atención y crear un clima de relajación, acompañado con música tranquila.
Los trabajamos dos días en semana, los martes y los jueves, siempre a primera hora. La razón de que sea a primera hora es muy sencilla, es cuando más despiertos y receptivos están.
Las sesiones vienen durando entre 15 y 20 minutos, terminados los cuales, cada uno sabe que tiene que recoger los mandalas y... ¡a otra cosa, mariposa!
Os dejo con los patrones de algunos mandalas que estamos trabajando:





Si queréis más, os dejo unos enlaces interesantes con mandalas graduados en dificultad:

Baby Mandala

Dibujos para colorear MANDALAS

Dibujos para colorear Mandalas

Mandalas Gratis

Mandalas Para Colorear

Para saber más sobre este tema, os dejo con un video de Burbujitas


1/24/12

CUENTO: LA ABUELITA RIGOBERTA

Durante esta unidad hemos trabajado el invierno y la familia. Por eso, mañana les contaré a mis peques este cuento. Con él vamos a aprenderemos muchas cosas:

- El valor de los abuelos.

- Figuras familiares: mamá, papá, hijo, hija, hermano, hermana...

- Aprenderemos cómo empiezan y cómo terminan: mamá, papá, hijo, hija, hermano, hermana...

- Dibujaremos a nuestros abuelos.

- Hablaremos de nuestra familia. 

Y muchas otras que irán surgiendo con el devenir de la conversación.




               LA ABUELITA RIGOBERTA



Fernando y Susana eran dos hermanitos que vivían muy felices con su papá, su mamá y la abuelita Rigoberta.

¡Ah!... y qué lindo era vivir con la abuelita. No todos los chicos tenían esa suerte, pero Fernando y Susana sí y la disfrutaban mucho porque Rigoberta era una abuela con una enorme paciencia: narraba viejas historias y cuentos interesantes; sabía las mejores canciones y los juegos más divertidos; cosía los vestidos de muñecas más lindos y cocinaba las tortas y los dulces más ricos.
Pero un día, porque sí nomás y sin que nadie supiera por qué, la abuela Rigoberta amaneció seria y preocupada.
Y no contó sus viejas historias ni cantó canciones, ni jugó con los chicos, ¡ni siquiera cocinó una torta!
¡Nada!
Toda la familia se asustó: ¿Qué le pasaba a la abuela? ¿Estaría enferma?
A la mañana siguiente, cuando se reunieron para desayunar, se encontraron con que la abuela ya lo había hecho muy tempranito y estaba sentada en su sillón favorito leyendo el diario.

Y eso no fue todo. Cuando le preguntaron qué leía y si había alguna noticia importante, la abuela contestó que sólo estaba buscando trabajo. Sí, tra-ba-jo.
Pero no pudo terminar de hablar, porque el papá, al oírla, se atragantó con la tostada; la mamá se puso mermelada en los dedos; Susana derramó el café con leche y Fernando se cayó de la silla.


Y la abuela Rigoberta, sin darse cuenta de los desastres causados, siguió leyendo muy tranquila.
Finalmente dijo, cerrando el periódico:
-¡Qué barbaridad! No puedo encontrar el trabajo que busco; tendré que poner un aviso ofreciéndome.
-¿Y cuál es el trabajo que estás buscando, abuelita? -preguntó Fernando.
-Justamente, de eso quiero trabajar, de "abuelita" -contestó Rigoberta y siguió explicando que había muchos nenes que no tenían abuela y que eso era muy triste.
Entonces había pensado trabajar para esos chicos en su tiempo libre; es decir, cuando Fernando y Susana estaban en la escuela.
A la familia le pareció una "idea genial", como todas las que se le ocurrían a Rigoberta.
Al día siguiente, el extraño aviso ofreciendo trabajo de abuelita, salió en el periódico y mucha gente llamó por teléfono. Fueron tantos los pedidos, que era imposible cumplir con todos. Y esto, por supuesto, preocupó a Rigoberta, que se encerró en su dormitorio a pensar.
Y pensó… y pensó.
Pensó tanto, que ese día no almorzó ni cenó; sólo apareció cuando ya todos habían terminado de comer el postre.
Entonces anunció muy contenta, que ya tenía la solución del problema: estaba decidida a fundar la primera "Compañía de Abuelos Voluntarios".
Era, en verdad, una excelente solución porque también había muchos abuelos sin nietos y eso era tan triste como nietos sin abuelos.
Pero gracias a la abuelita Rigoberta, la "Compañía de Abuelos Voluntarios" fue un éxito y todos podían conseguir abuelos y nietos adoptivos a gusto.
Y la abuela Rigoberta ya no se preocupó más y se sintió muy feliz.
 
Y el que quiera un cuento contado por una auténtica abuelita, que llame por teléfono a la "Compañía de Abuelos Voluntarios". 



 
BARTHE, Raquel Marta.

1/23/12

¿POR QUÉ NO PUEDE HABLAR LA JIRAFA?

En clase hemos aprendido un  montón sobre las jirafas. Son unos animales fascinantes.
El cuento "La foto viajera", que hemos trabajado durante esta unidad, nos ha enseñado que hay niños que no tienen cerca a su familia o a una parte de ella. Son niños que provienen de otros países.


LAS JIRAFAS:

Son los animales más altos que existen. Tienen un cuello muy largo, unos pequeños cuernos y manchas en la piel.

Viven en la sabana de África y su familia puede estar formada por 20 o 30 miembros (¡Son familia numerosa!.

Se alimentan de yemas de los árboles, hojas y ramas a las que llegan con su larguísimo cuello y su lengua.

El embarazo de una jirafa dura entre 14 y 15 meses. Al poco tiempo de  nacer las crías pueden correr.

Para beber las jirafas separan las patas delanteras y bajan el cuerpo.


Después, en la hora de la pizarra mágica les he mostrado este cuento:




Como véis, estamos aprendiendo un montón de cosas con nuestros viajes por el mundo, de la mano de Trufo, nuestra mascota.

1/21/12

CANCIÓN PARA APRENDERSE LOS COLORES: WHAT COLOR IS THE SKY?

Si hace unos días os presenté una canción para aprender los números en inglés, hoy toca aprender los colores. Para ello, vamos a aprendernos esta canción.
Al igual que la de los números, la he buscado con letra para poder seguirla y enseñarla mejor a mis peques.

1/19/12

CANCIÓN PARA APRENDER LOS NÚMEROS EN INGLÉS: HOW MANY?

Mis peques están aprendiendo los números en inglés y les he buscado esta sencilla canción para que les resulte más asequible el aprendizaje.
Como tiene letra, yo podré seguir la canción y ayudarles a aprender los números.

1/17/12

CARTILLA DE LECTURA EN MAYÚSCULAS

Ésta es la cartilla de lectura que vamos a empezar a utilizar en la clase para la lectura.
La he modificado, desde la última entrada, ya que había encontrado fallos y no era posible imprimirla sin que se moviesen las diapositivas. Aún no está perfecta pero se puede trabajar con ella.
Espero que os sea de utilidad y que la aprovechéis con vuestros peques.

El lunes comenzamos a leer con la cartilla y es una satisfacción ver cómo mis peques van leyendo, poquito a poco. A algunos les cuesta pero todos van muy bien.



Cartilla Lecto 4 BIS

LOS PEQUES DEL COLE: CANCIÓN PARA LA PAZ

Son muchas las poesías, canciones y demás material que podemos encontrar sobre el tema de la PAZ; si bien, a mi me gustan las sencillas. 
Aquellas que, en pocas palabras, dan un mensaje claro y contundente; aquellas con las que se sienten identificados los peques, que, al fin y al cabo, son los protagonistas de nuestro quehacer diario. 

AMIGUITOS, SI; PELEONES, NO.

Seguimos recopilando material para el Día de la paz y la No violencia, que se celebra el 30 de enero.
En esta ocasión, os propongo esta tierna canción para inculcar a nuestros peques el valor de la AMISTAD y rechazar las peleas como medio de resolver los conflictos.


EMPEZAMOS A LEER

Ya conocemos las vocales y, ahora, vamos a leer; para ello, he buscado en la Red y he encontrado estas láminas de lectura. Son sencillas y muy fáciles.
Cada día, en la hora destinada a la lectura, cada peque irá viniendo a la mesa de la seño para leer la lámina correspondiente.
No nos resulta complicado leer porque ya sabemos algunas sílabas; puesto que estamos contando los cuentos de El País de las Letras, que son muy divertidos y reconocemos el sonido de los personajes que llevamos vistos y trabajados: El rey U, la reina A, las princesas I y O, el príncipe E, el panadero P, el lechero L, la señora de la montaña, la señorita del silencio.
Además, todos los días ponemos la fecha completa en la pizarra, entre todos.












12/25/11

EL RINCÓN DEL ORDENADOR EN LAS AULAS DE INFANTIL


Las nuevas tecnologías son un recurso didáctico más, que en Extremadura adquiere, quizá, una consideración especial dado el importante esfuerzo institucional realizado.

Con el uso de las nuevas tecnologías favorecemos la adquisición de la competencia básica “Tratamiento de la información y la competencia digital”. 
Hemos de tener en cuenta que estamos en el siglo XXI y que nuestra sociedad está inmersa en plena era digital: si por las tardes nuestros alumnos usan las nuevas tecnologías para jugar, por las mañanas pueden utilizarlas en clase para aprender y trabajar.

Creemos que las TICs. pueden motivar más a los alumnos. Su uso supone una innovación curricular porque utilizamos nuevos métodos de enseñanza; hay más posibilidades interactivas, facilitamos una mayor flexibilidad en el grado de aprendizaje atendiendo a la diversidad, a los distintos niveles e intereses de nuestros alumnos; favorecemos la autonomía personal (aprender a aprender) y mejoramos el aprendizaje individual y cooperativo.

Un reflejo de la importancia de las TICs. en Extremadura lo constituyen Educarex, un portal educativo con materiales didácticos elaborados por profesores de nuestra Comunidad Autónoma y con programas y contenidos educativos agrupados por etapas y niveles; y  la Plataforma Rayuela, un intrumento que facilita la comunicación entre las familias y el Centro.

Teniendo esto en cuenta:

  • Aplicaremos las nuevas tecnologías a nuestra tarea diaria. 
  • Propondremos actividades individuales y en grupo. 
  • Utilizaremos todos los recursos que estén a nuestra disposición: ordenadores de las aulas, CD, DVD, cañón, transparencias, pizarra digital...

Además, en la telaraña mundial de Internet se encuentran un gran número de páginas sobre contenidos INFANTILES que debemos utilizar como material de consulta, de ampliación, refuerzo o para realizar actividades de investigación. A continuación, ofrecemos algunas direcciones:



La periodicidad de las sesiones TIC en mi programación será: dos veces por semana, unas veces utilizaré las tecnologías para repasar y otras para introducir conceptos. 

Aprovecharemos los recursos y materiales multimedia de los que disponemos en el centro, como son: ordenadores con conexión a Internet en las aulas dotados del software gratuito Linex2010, pizarra digital, sala de ordenadores, cámara digital, reproductor de DVD, radiocasetes...  Todos estos recursos nos servirán para crear y desarrollar en nuestro alumnado la imaginación, la creatividad y fantasía como medios de apoyo y ampliación a los contenidos trabajados. 

En los ordenadores de aula llevaremos a cabo las siguientes experiencias
  1. Acceso a la página Web del colegio, donde disponen de enlaces a juegos educativos y podrán visualizar todas aquellas experiencias que hayamos realizado a nivel de aula. 
  2. Presentación de los bits de inteligencia
  3. Elaboración de textos para actividades de aula, como títulos, relatos y frases. 
  4. Juegos multimedia : programa “Pipo”, “Leo con Alex”, programa Clic, Trampolín, Ales, El conejo lector, Pingu, etc.  
  5. Acceso a páginas Web educativas: Fantasmín, La vaca Paca, La vaca Connie, El zoo de las letras, Las vocales, Las letras y El método interactivo de lectura para edades tempranas basado en Glenn Domman, entre otras. 
  6. Visualización de cuentos
  7. Audición de canciones y cuentos
En mi clase utilizamos las nuevas Tecnologías mediante el Rincón del Ordenador; ya que considero que los niños que utilizan la informática a una edad temprana tienen la ventaja de crecer con la tecnología y usarla para su provecho a lo largo de su vida. 

Al ritmo actual de progreso e investigación, está claro que la tecnología del futuro será más fácil de usar, con mayores aplicaciones y ayuda en áreas adicionales. Lo que pretendo con este rincón es trasladar la importancia que la Informática tiene en la sociedad al desarrollo integral de mis alumnos y alumnas, no tengo como objetivo primordial que mis peques aprendan informática sino que aprendan con la informática. 

El ordenador es un instrumento de descubrimiento, con su uso los peques trabajan de una manera muy diferente: es un trabajo eminentemente lúdico, motivador y estimulante, se provoca la curiosidad y favorece su propia experimentación y descubrimiento. Trataré de conseguir que la educación infantil a través del ordenador, además de ser una realidad, sea satisfactoria y entretenida, y que aporte una vertiente global de la enseñanza.

Con la cámara digital hacemos fotos de aquellos momentos de nuestro quehacer diario que consideramos significativos, y la utilizamos de diferente manera: exponiéndolas en el rincón de “Nuestras fotos favoritas”, elaborando libros con diferente contenido (recetas, salidas, de imágenes,…), elaborando puzzles con las mismas, trabajos plásticos, etc…

A través del DVD y el vídeo visualizamos películas, cuentos, y vemos grabaciones de actividades del colegio: función de Navidad, Día del libro, Día del centro...

Las habilidades que se ponen en juego mediante el uso de la Informática son: 
  1. Coordinación motora: Variedad de movimientos, fuerza y resistencia, oprimir y soltar, movimiento consistente y seguro. 
  2. Habilidades cognitivas y de lenguaje: Causa – efecto, capacidad de atención, permanencia de los objetos, relación de medios – fin, imitación, correspondencia uno a uno, conducta intencionada y deseo de comunicación, representación simbólica, comprensión de comandos, habilidad para elegir. 
  3. Habilidades visuales/de percepción: Seguimiento y búsqueda, discriminación entre figura y fondo, discriminación de formas. 
  4. Habilidades sociales/emocionales: Inicio y fin de interacciones, actuación por turnos, seguir instrucciones paso a paso.

12/24/11

CUENTO: EL MILAGRO DE NAVIDAD

Se está acercando la Navidad, de hecho, hoy es Nochebuena. Por eso quiero compartir este preciosísimo cuento en el que se nos habla de un milagro...


Santiago era un niño que no podía ver, aún así su fuerza de voluntad va a hacer que... mejor será que lo descubráis escuchando y viendo la historia.


Sólo os puedo decir que es un ejemplo de superación, ganas de seguir adelante, ayuda, compartir entre un niño y un burro... 

12/22/11

CANCIÓN DE NAVIDAD: MELCHOR, GASPAR Y BALTASAR

Esta canción es un tesoro que me acabo de encontrar en la Red. Estaba buscando cuentos navideños para ponérselos a mi hijo y... ¡he descubierto esta preciosidad!







                               LETRA DE LA CANCIÓN


 " Melchor, Gaspar y Baltasar 
alistan todo para llegar 
hasta Belen de Juda, 
y solo la noche puede guiar, 
seguir mientras brilla la estrella seguir,
mientras haya camino seguir, 
mientras el corazon este lleno, repleto, este lleno, repleto de amor. 
Seguir mientras brilla la estrella seguir, 
mientras haya camino seguir, 
mientras el corazon este lleno, repleto, este lleno repleto de amor.
Repleto de amor, 
de cosas buenas, 
repleto de amor, 
de primavera. 
Un camello no quiere andar, 
esta muy viejo le cuesta cargar 
los regalos que van a llevar, incienso, mirra, amor y de mas, 
seguir, mientras brilla la estrella seguir, 
mientras haya camino seguir, 
mientras el corazon este lleno, repleto, este lleno, repleto de amor, 
seguir mientras brilla la estrella, seguir, 
mientras haya camino seguir, mientras el corazon este lleno, repleto, este lleno, repleto de amor, 
repleto de amor, de cosas buenas, 
repleto de amor, 
de primavera. 
Melchor, Gaspar y Baltasar 
alistan todo para llegar 
hasta Belen de Juda, 
y solo la noche puede guiar, 
seguir mientras brilla la estrella seguir, 
mientras haya camino seguir, 
mientras el corazon este lleno, repleto, este lleno, repleto de amor, 
seguir mientras brilla la estrella seguir, 
mientras haya camino seguir, 
mientras el corazon este lleno, repleto, este lleno, Repleto de amor, 
seguir mientras brilla la estrella seguir, 
mientras haya camino seguir 
mientras el corazon este lleno, repleto, este lleno, repleto se amor, 
seguir mientras brilla la estrella seguir, 
mientras haya camino seguir, 
mientras el corazon este lleno, repleto, este lleno, repleto de amor, 
seguir, mientras brilla la estrella seguir...

12/20/11

EL PRÍNCIPE DE LOS OJOS AZULES Y LA NAVIDAD

Este precioso cuento nos lo ha regalado la mamá de Roberto. Es el resultado de un proyecto que hemos estado trabajando las últimas semanas del trimestre. El proyecto surgió con la idea de poder trabajar con los peques en casa, es decir, para que los papis y los peques pudieran disfrutar juntos de un ratito de lectura y escritura.
Cada viernes se les proporcionaba a cada peque un título de la colección de Rayitas, un gatito muy simpático que se ha convertido en nuestro mejor amigo. En casa, durante la semana, tenían que leer el cuento y hacer una serie de actividades:
  1. Hacemos una portada muy bonita para explicar el cuento en clase.
  2. Jugamos a buscar los dibujos en la lámina central.
  3. Escribimos cinco palabras que aparezcan en el cuento.
  4. Dibujamos la parte que más nos haya gustado del cuento.
Los trabajitos se recogían el viernes siguiente. 
La verdad es que ha sido una experiencia muy gratificante porque las familias se han implicado en la actividad y nos ha proporcionado unas auténticas obras de arte.
Os dejo con el cuento del príncipe azul y la Navidad, que cuenta la historia de un príncipe, por supuesto, como no podía ser de otra forma. Este príncipe vive una aventura con su hermano, el príncipe de los ojos marrones y con un malvado ogro que está dispuesto a chafar la Navidad en el reino, pero...


EL PRÍNCIPE DE LOS OJOS AZULES Y LA NAVIDAD


Había una vez un príncipe al que le encantaba la Navidad.
Un día la reina ordenó que adornaran el reino con luces, árboles con cintas y bolas de colores y montaran un bonito Nacimiento.
Al príncipe de los ojos azules y a su hermano, el príncipe de los ojos marrones, les gustaba mucho los turrones, mantecados, bombones y todos los dulces típicos de la Navidad. Pero lo que más les gustaba en esta época era visitar a sus familiares en los reinos vecinos.
En el bosque encantado, que había al lado del reino, vivía un horrible ogro que odiaba la Navidad.
Un día el ogro llegó al pueblo rompiendo todo lo que encontraba a su paso, arrancando las luces y derribando los árboles.
Los príncipes se pusieron sus brillantes armaduras y corrieron a defender el portal.  Cuando el ogro llegó, los príncipes le prohibieron la entrada:
-    ¡Alto ogro malvado, no destruirás el Nacimiento! (Pues para los habitantes del reino, éste lo significaba todo).
El ogro se vio vencido y corrió al bosque, mientras todo el pueblo aclamaba a los dos príncipes. Después hicieron una gran fiesta a la que acudieron todos los habitantes del reino. Y fueron felices, comiendo turrones y brindando con Champín.


Fin

12/19/11

HEAD, SHOULDERS, KNEES AND TOES

Esta mañana, como cada lunes desde hace un mes, hemos estado en la sala de informática trabajando con la pizarra digital. Hoy ha tocado recordar las partes del cuerpo trabajados con la teacher Laura, nuestra profe de inglés.
Hablando con la teacher, para interesarme por lo que están dando en inglés, me dijo que estaban trabajando las partes de la cara. Así que...
Aquí va una canción supermarchosa para las partes del cuerpo, incluida la cara:







La verdad es que es todo un avance que las canciones vengan con letra, porque una hace ya un tiempo que dio inglés, y se va oxidando un poco. Es bueno recordar, de vez en cuando, algo de lo que estudiamos en su día. 
A los peques les ha encantado la canción, ¡han seguido a los personajes y todo!

12/18/11

APRENDO LOS COLORES

Los colores están presentes en nuestras vidas desde bien temprano. Después, optamos por uno u otro color según nuestras propias preferencias. Por ejemplo, a mí me gusta el color amarillo, a mi hijo le gusta el rojo...
Todo nuestro mundo se basa en los colores: colores primarios, colores secundarios, colores cálidos, colores fríos.
No obstante, es un aspecto difícil de enseñar, porque no todo el mundo distingue los colores. Igual ocurre con las distintas tonalidades de un mismo color, la degradación es un poco complicado para un niño o una niña. Ellos conocen el nombre del color, pero les cuesta identificar la gradación de éste, si es claro u oscuro es bastante obvio pero los intermedios, eso es otro cantar.
Siguiendo con el material editado por la Junta de Extremadura, he encontrado este libro que expone muy bien, claro y directo los colores:





También podemos trabajar poesías, a los peques les encantan y les ayuda a afianzar este concepto porque lo ven gráficamente. Pinchad en la imagen y os llevará a un álbum picasa:



La poesía "AMIGOS DE COLORES"; aunque la utilizamos para introducir la no discriminación de razas, podemos usarla, también para los colores:


La serie de poesías de Aurelio González Ovies "De Colores" es perfecta para nuestros peques, puesto que está destinada a los niños: