Pages

Subscribe:

Ads 468x60px

Showing posts with label CONOCIMIENTO DEL ENTORNO. Show all posts
Showing posts with label CONOCIMIENTO DEL ENTORNO. Show all posts

1/23/12

¿POR QUÉ NO PUEDE HABLAR LA JIRAFA?

En clase hemos aprendido un  montón sobre las jirafas. Son unos animales fascinantes.
El cuento "La foto viajera", que hemos trabajado durante esta unidad, nos ha enseñado que hay niños que no tienen cerca a su familia o a una parte de ella. Son niños que provienen de otros países.


LAS JIRAFAS:

Son los animales más altos que existen. Tienen un cuello muy largo, unos pequeños cuernos y manchas en la piel.

Viven en la sabana de África y su familia puede estar formada por 20 o 30 miembros (¡Son familia numerosa!.

Se alimentan de yemas de los árboles, hojas y ramas a las que llegan con su larguísimo cuello y su lengua.

El embarazo de una jirafa dura entre 14 y 15 meses. Al poco tiempo de  nacer las crías pueden correr.

Para beber las jirafas separan las patas delanteras y bajan el cuerpo.


Después, en la hora de la pizarra mágica les he mostrado este cuento:




Como véis, estamos aprendiendo un montón de cosas con nuestros viajes por el mundo, de la mano de Trufo, nuestra mascota.

11/5/11

ANIMALES QUE HIBERNAN Y ANIMALES QUE MIGRAN

Hoy nos ha tocado trabajar la hibernación y la migración de algunos animales. Hemos elegido dos animales que hibernan durante el invierno: el oso y el erizo; y, dos animales que migran durante el invierno: la golondrina y la cigüeña.


  • ANIMALES QUE HIBERNAN:



El oso pardo es un animal plantígrado, lo que quiere decir que para andar apoya todo su peso sobre las plantas de los pies, igual que nosotros.
Es el animal terrestre más grande de toda la fauna ibérica y vive en madrigueras que reciben el nombre de oseras.
Su alimentación se compone, básicamente, de frutos, brotes y hojas tiernas.
El oso come mucho durante el otoño para tener reservas de grasa durante la hibernación.
Despiertan con el buen tiempo, en primavera.


ERIZO COMÚN O EUROPEO


El erizo es un pequeño mamífero cubierto por afiladas púas que utiliza contra sus depredadores.
Al igual que el oso, es un animal plantígrado.
Su alimentación se basa en lombrices y caracoles, aunque también puede comer saltamontes, pequeñas aves, lagartijas...
Durante el invierno hiberna en nidos recubiertos de follaje.
El erizo es el mayor insectívoro que habita en la Península Ibérica.
En España, además del erizo común, existe el erizo moruno.


  • ANIMALES QUE MIGRAN:


Es un ave migratoria que habita entre nosotros y construye sus nidos en alerones de tejados.
Es insectívora, se alimenta de moscas y mosquitos.
Su mayor enemigo puede llegar a ser el gato.
Su plumaje es blanco en la zona del vientre y negro por la parte de arriba. Su garganta tiene tonos rojizos.
Cuando comienzan a bajar las temperaturas migra hacia el norte de África para pasar allí el invierno. Vuelve en primavera, si encuentra el nido del año anterior vuelve a ocuparlo.




Es un ave migradora de plumaje blanco y negro y pico y patas de color rojo.
Es muy común en los tejados de nuestras iglesias.
Su nido puede llegar a provocar daños debido a su enorme peso.
Se alimenta de pequeños roedores, insectos, reptiles y anfibios.



Después de documentarnos un poco, hemos coloreado unos dibujos que tenía preparados: