Pages

Subscribe:

Ads 468x60px

Showing posts with label EDUCACIÓN EN VALORES. Show all posts
Showing posts with label EDUCACIÓN EN VALORES. Show all posts

1/9/12

CUENTO: MAMÁ DE QUÉ COLOR SON LOS BESOS

"Eran pasadas las nueve cuando, como cada noche, 
Pablo se deslizó en la cama de su madre y se acurrucó a su lado. 
!Cómo disfrutaba de aquel calor tan familiar y a la vez tan especial!


La miró de reojo y le preguntó:


- Mamá, ¿de qué color son los besos..."



Esta mañana, como cada lunes, hemos bajado a la pizarra mágica y hemos estado viendo este precioso cuento sobre el color de los besos. Los peques han estado muy atentos y, después de ver el cuento... ¡Todos han empezado a preguntar...! Ha habido preguntas para todos los gustos y colores.
Pero, los besos también tienen sabores: algunos saben a chocolate y fresa (son los que nos da mamá), otros saben a menta fresca (son los que nos da papá), hay unos que saben a caramelos y piruletas (son los que nos dan los abuelos)... Como véis, todos los besos son diferentes pero saben a lo mismo: AMOR.

Si queréis leer el cuento a vuestros peques, aquí os dejo la versión para leer:


12/3/11

EDUCAR EN VALORES A TRAVÉS DEL CUENTO DIGITAL

El cuento es un vehículo de transmisión de valores muy utilizado en nuestras aulas. De hecho, yo trabajo muchos valores a través de ellos: la amistad, el compañerismo, el respeto, la igualdad... 
Buscando en mi cajón, es decir, en mi ordenador, he encontrado esta estupenda propuesta globalizadora para trabajar la educación en valores a través del cuento digital.
Mis niños disfrutan de las historias tradicionales, aunque versionadas y adaptadas a los nuevos tiempos desde el primer día de clase. Por ello, estamos haciendo, NUESTRO LIBRO DE CUENTOS, que es un proyecto trimestral que está siendo todo un éxito entre los peques.
Espero que os guste la propuesta y la pongáis en marcha con vuestro alumnos, sólo me queda dar las gracias a los autores de la misma: Dª Wendy Ramírez Sánchez, Dra. Mª Begoña Alfageme González y Dra. Mónica Vallejo Ruíz.

10/24/11

NUESTRO LIBRO DE CUENTOS

Durante este trimestre estamos realizando "Nuestro libro de cuentos". Todos los miércoles, durante la asamblea, contamos un cuento clásico, después coloreamos una portada que he realizado previamente y le ponemos nuestro nombre. De este modo, al finalizar el trimestre tendremos nuestro propio libro de cuentos que se podrán llevar a casa y compartir con la familia.


Los cuentos que hemos contado hasta ahora son:


  • La escuela del fondo del mar.
Narra la historia de unos peces muy singulares porque van a la escuela del Señor Pez Espada, que es un maestro muy particular.

  • La Sirenita.
En este cuento, la protagonista es una sirenita muy curiosa que quiere vivir aventuras fuera del agua como una persona, aunque ella tiene cola como sus amigos los peces.

  • El soldadito de plomo.
Nuestro amigo, el soldadito, está hecho de un material extraño que se llama plomo. El pobre sólo tiene una pierna porque se acabó el plomo cuando lo estaban fundiendo.

  • Dumbo, el elefantito volador.
Ha nacido un elefantito en el circo, es muy simpático y quiere mucho a su mamá. Durante una excursión por el pueblo, unos niños se ríen de él porque tiene unas orejas muy grandes...


De esta manera, mis peques, además de acordarse de los cuentos que vamos trabajando, aprenden a poner su nombre de una forma diferente.

Como véis, todos los cuentos, nos enseñan que la diferencia existe entre nosotros aunque podemos sacarle partido: Los peces quieren saber más cada día, como mis peques del cole; La sirenita nada muy bien porque tiene cola de pez; El soldadito sólo tiene una pierna pero corre una gran aventura; y, Dumbo, está triste porque tiene unas orejas gigantes, pero, después... ¡aprende a volar!
Son historias que he elegido porque su trasfondo me van a ayudar a inculcar el valor del respeto por las diferencias y la tolerancia; valores que están cayendo en desuso en esta sociedad tan tecnificada, como es la nuestra.

Éstas son algunas fichas de los cuentos que estamos trabajando:






5/22/11

KATRINA, LA BRUJITA CAPRICHOSA

Katrina era la brujita más caprichosa y pedigüeña que se podía imaginar. Todo lo quería al momento y sin esfuerzo, y no dudaba en gritar y patalear para conseguir lo que fuera. Tanto, que de vez en cuando su papá agitaba la varita para concederle alguno de sus deseos. Hubo un día en que su papá estuvo tan concentrado en una de sus pociones que salió a toda prisa y olvidó la varita sobre la mesa. Así que la pequeña bruja no tardó en poner a prueba su magia.


Aquello era como un sueño para Katrina. La brujita no dejó de usar la varita mágica ni un solo momento, y ante ella aparecieron vestidos de princesa, príncipes encantados, duendes, animales y todo tipo de objetos mágicos y maravillosos, tantos como le dio tiempo a desear en un solo día.

A la mañana siguiente, un murmullo de quejas y lamentos despertó a Katrina. Adormilada, se asomó a la ventana, y apenas podía creer lo que veía: cientos de seres y criaturas del bosque protestaban enfadadísimos ante su casa. Caminó hasta la puerta y les preguntó qué deseaban.


- ¡Has secuestrado a mi tío! - gritaba un duende.
- Devuélveme mi dragón- protestaba un ogro.
-.¡Ahí está mi corona!- decía una dulce princesa.

Y así, todos cuantos se agolpaban a su puerta habían acudido allí para que Katrina les devolviera aquellas cosas que había hecho aparecer en su casa el día anterior, pues todas les habían desaparecido a sus propietarios. Algunos habían sufrido problemas muy gordos, y Katrina se sintió fatal por haber causado aquel estropicio.

Así, formaron una gran hilera, y uno a uno, les fue devolviendo todo lo que había hecho aparecer el día anterior, pidiendo disculpas por no haber pensado en las consecuencias de sus caprichos, y prometiendo su ayuda para reparar todos los daños que hubiera causado. Cuando, bien entrada la noche, le llegó el turno al último de la fila, Katrina descubrió con miedo que era su padre, quien venía a recuperar su varita.

Pero ya no estaba enfadado, porque gracias a aquella travesura, Katrina había aprendido que las cosas hay que conseguirlas con esfuerzo, porque nunca aparecen como por arte de magia, sino que siempre salen del trabajo y dedicación de alguien.

Autor.. Pedro Pablo Sacristán

1/30/11

PIEDRA DE SOPA

La fábula de la sopa de piedra trata de la cooperación frente a la escasez.
Es muy apropiada para trabajar valores en el aula de infantil.