Pages

Subscribe:

Ads 468x60px

Showing posts with label REFLEXIONES. Show all posts
Showing posts with label REFLEXIONES. Show all posts

8/27/11

EL NIÑO PEQUEÑO

Una vez un niño pequeño fue a la escuela. Era bastante pequeño y era una
escuela bastante grande. Pero cuando el niño pequeño descubrió que podía entrar a su salón desde la puerta que daba al exterior, estuvo feliz y la escuela ya no parecía tan grande.
Una mañana, luego de haber estado un tiempo en la escuela, la maestra dijo:
“Hoy vamos a hacer un dibujo”. ¡Qué bueno!, pensó el pequeño. Le gustaba hacer
dibujos. Podía hacerlos de todas clases: leones y tiburones, pollos y vacas, trenes y barcos; y sacó su caja de ceras y empezó a dibujar.
Pero la maestra dijo: ¡Esperen!, aún no es tiempo de empezar y esperó a que
todos estuvieran listos. Ahora, dijo la maestra, vamos a dibujar flores. ¡Qué bien!,
pensó el pequeño, le gustaba hacer flores y empezó a hacer unas flores muy bellas con sus ceras rosas, naranjas y azules.
Pero la maestra dijo: ¡Esperen!, yo les enseñaré cómo. Y era roja, con el tallo
verde. Ahora, dijo la maestra, ya pueden empezar. El pequeño miró la flor que había hecho la maestra, luego vio la que él había pintado, le gustaba más la suya, mas no lo dijo. Sólo volteó la hoja e hizo una flor como la de la maestra. Era roja, con tallo verde.
Otro día, cuando el pequeño había abierto la puerta desde afuera, la maestra
le dijo: “hoy vamos a hacer algo con arcilla”. ¡Qué bien!, pensó el pequeño, le gustaba la arcilla. Podía hacer toda clase de cosas con la arcilla: empezó a estirar y revolver su bola de arcilla.
Pero la maestra dijo: ¡Esperen, aún no es tiempo de empezar! Y esperó a que
todos estuvieran listos. Ahora, dijo la maestra, vamos a hacer un plato. ¡Qué bien!,
pensó el pequeño. Le gustaba hacer platos y empezó a hacer algunos de todas formas y tamaños. Entonces la maestra dijo, ¡Esperen!, yo les enseñaré cómo. Y les enseñó cómo hacer un solo plato hondo. Ahora, dijo, ya pueden empezar.
Y muy pronto, el pequeño aprendió a esperar y a ver y a hacer cosas iguales, y
muy pronto no hacía cosas de él solo.
Luego sucedió que el niño y su familia se mudaron a otra ciudad y el pequeño
tuvo que ir a otra escuela. Esta escuela era más grande que la otra y no había puerta del exterior hacia el salón. Tenía que subir grandes escalones y caminar un corredor grande para llegar a su salón.
Y el primer día que estuvo allí, la maestra dijo: “Hoy vamos a hacer un dibujo”. ¡Qué bien!, pensó el pequeño y esperó a que la maestra le dijera qué hacer.
Pero la maestra no dijo nada, solo caminaba por el salón. Cuando llegó con el niño, le dijo: “¿No quieres hacer un dibujo?”, “Sí”, contestó el niño, “¿Qué vamos a hacer?”.
No sé hasta que lo hagas, dijo la maestra. “¿Cómo lo hago?”, preguntó el niño. “Como quieras”, dijo la maestra. “¿Cualquier color?”, preguntó el niño. “Cualquier color”, dijo la maestra. “Si todos usaran los mismos colores, ¿cómo sabría yo quién hizo qué y cuál era cuál?”. “No sé”, contestó el niño y empezó a hacer una flor roja con un tallo verde. 

                                         Helen Buckley

7/26/11

¿QUÉ ES EDUCAR?

Para un maestro es necesario conocer el significado de la palabra "EDUCAR", desde todas las vertientes posibles: teórica, pedagógica, humana, afectiva, social, intelectual... 
He encontrado esta preciosa reflexión acerca de los principios básicos de Educar, en el blog de Blanca Besga (A su vez, es un resumen de una fotocopia de un libro de la Editorial CEPE), que quiero compartir con todos vosotros.


ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EDUCAR BIEN

- EDUCAR BIEN es enseñar a: conocer las propias posibilidades, desear crecer, aceptar nuestras limitaciones y nuestras virtudes de forma sana.

- EDUCAR BIEN es enseñar a adaptarse a todas las situaciones: BUENAS Y MALAS.

- Para educar NO EXISTEN RECETAS, se aprende de experiencias concretas y luego se generaliza.

- Educar es una TOMA DE DECISIONES CONSTANTE.

- UNA MALA ACTUACIÓN AHORA SE PAGA CON CRECES EN EL FUTURO.

- NO DEBO ANGUSTIARME, si no puedo, BUSCO AYUDA.

- Para educar bien es necesario tener SENTIDO COMÚN.

- No dudes en pedir orientación educativa aunque el problema parezca pequeño.

- Educando, VOY A COMETER ERRORES.

- Un niño/a es una antena parabólica constante, se entera de todo, lo imita todo. El niño/a aprende más de lo que se ve que de lo que decimos.

- NUNCA DEBO MENTIRLE. Si le enfrento a aquellas cosas que no le gustan pero que debe aceptar, le preparo para asumir la realidad.

- A veces los niños/as necesitan un "PORQUE LO DIGO YO".

- Levanta castigos o encubrir errores sólo es SOBREPROTECCIÓN. Las personas sólo aprendemos de nuestros errores si vivimos las consecuencias de los mismos.CREAREMOS NIÑOS/AS INMADUROS INCAPACES DE ENFRENTARSE A LA FRUSTRACIÓN.

4/27/11

CLAVOS EN LA CERCA


Me gustaría compartir con todos vosotros esta historia que me ha 
Me parece muy interesante el tema que trata, puesto que nos atañe como educadores y, más aún, como personas. Por eso, os pediría que reflexionáramos cada uno consigo mismo y nos hiciéramos un examen de conciencia acerca de lo que queremos para nuestros alumnos, nuestros hijos, nuestros compañeros, nuestros familiares... 




Había una vez un niño con muy mal carácter. Su padre le dio una bolsa de clavos y le dijo que clavara uno en la cerca del jardín cada vez que él perdiera la paciencia y se disputara con alguien.

El primer día clavó 37. Pero con el transcurso de las semanas, aprendió a controlarse y el número de clavos incrustados en la cerca disminuyó día tras día: Había descubierto que era más fácil controlarse que plantar clavos en la barrera.

Semanas después fue a ver a su padre y le dijo que durante ese día no había plantado ningún clavo. Su padre le dijo entonces que quitara un clavo de la cerca por cada día que no perdiera la paciencia. Los días pasaron y finalmente el niño pudo decirle a su padre que había removido todos los clavos.

El padre condujo a su hijo a la cerca y le dijo:"Hijo mío, te has comportado bien, pero mira todos los huecos que hay en la cerca. Ella no será jamás como antes. Cuando te peleas con alguien y le dices algo que hiere o maltrata, le causas una herida como ésta."

"Tú puedes clavar un cuchillo en un hombre y después retirarlo, pero quedará siempre una herida. Sin importar cuántas veces te disculpes, 
la cicatriz permanecerá."Una herida verbal hace tanto daño como una herida física".

Los amigos son joyas escasas, te hacen sonreír y te animan. Están listos para escucharte cuando lo necesitas, te sostienen y te abren el corazón.

2/10/11

DE PROFESIÓN: MAESTRA


Este artículo titulado DIARIO DE UNA MAESTRA DE INFANTIL lo he encontrado en el blog http://www.actiludis.com/ y es un fiel reflejo de lo que está pasando hoy en día en nuestras aulas de infantil.


"Un día como hoy en un aula de 26 alumnos-as de 3 años.

Entran en ” semi fila” porque se despistan, se sueltan, algunos se vuelven hacia la puerta porque no quieren entrar, … tiras de ellos hasta el aula. Quito la mayoría de los chaquetones porque ellos solos no son capaces ya que encima del chaquetón llevan envuelta una gran bufanda, gorro y guantes que hay que guardar en los bolsillos de cada uno con cuidado no vaya a ser que se pierdan y la madre te lo recrimine durante toda la semana.

Talegas con el desayuno por el suelo, unos sentados en su sitio, otros corriendo por el aula. Se pone orden levantando la voz y terminando con un golpe de silbato o de tambor. Las 9.20, por fin se han sentado todos. Hacemos asamblea, repito más de 20 veces que para hablar hay que levantar la mano, hay que respetar el turno, unos escuchan, otros están en su mundo y otros, después del gran tazón de cereales de desayuno que les han puesto en casa sienten la llamada de la selva. En mitad de la asamblea 7 niños se levantan porque quieren hacer ” caca “. Según van acabando hay que limpiarles el culito, porque no saben y se llenan ropa, manos, baño y a otro compañero si se acerca demasiado. Además, si va manchado de caca a casa, la madre te lo recriminará toda la semana y lo contará en las reuniones de madres de los cumpleaños de los niños-as. Y limpio mocos.

Empezamos el trabajo por rincones, y los no contentos con su tarea del momento se levantan, le quitan el material a otro compañero, grito, agresión, llanto,… niño a la silla de pensar. Así 3 uno detrás de otro.

Cambiamos de tarea y vuelta a empezar, grito, agresión, llanto, … limpio mocos, limpio mocos.

Para recoger el material yo pido, yo vuelvo a pedir, yo toco el silbato, yo toco el tambor y termino GRITANDO: A RECOGER A ORDENAR CADA COSA EN SU LUGAR, a la vez que voy cogiendo cosas del suelo.

Hora del aseo, por grupos se lavan las manos y van al baño. Reparto jabón, reparto servilletas, reparto papel higiénico, uno se sube al lavabo, otro empuja porque iba el primero, uno mete el dedito en el grifo, agua por todas partes, pis fuera, cola de niños pq todos los baños están ocupados porque 4 están haciendo caca.

Desayunos, señorita ábreme el zumo, señorita se me ha derramado el zumo, un yogur abierto en el suelo, galletas oreo pisoteadas, yo no quiero pan, a mi ésto no me gusta, llanto me quiero ir con mi mamá, seño pélame la pera y limpio mocos. Anda, fulanito ha vomitado.

Recogemos y 15 minutos para volver a poner los chaquetones. Patio y madres en la muralla vigilando que a sus hijos no les pase nada, porque las maestras ¿ para qué estamos?

Señorita mocos, señorita pipi, señorita fulanito me ha pegado, menganito no te subas en el árbol, periquito no muerdas, las piedras no se chupan, la arena no se come,limpio mocos, limpio mocos, limpio mocos …

Vuelta a clase, colgamos chaquetones en las perchas, limpio caras con toallitas, manos con agua y jabón, y vuelta a la tarea: no se pinta en la ficha del compañero, los papeles a la papelera, el cuaderno no se come, con el lápiz no pintamos el suelo, limpio mocos, limpio mocos, limpio mocos…

Hora de la salida: la familia agolpada en la puerta para que su hijo-a salga el primero, me piden explicaciones de por qué un niño se ha arrancado la postillita de la frente, otro dice que se ha raspado el dedo con el suelo, otro que no se ha tomado el zumo, otra madre preocupada porque el niño ha bebido poca agua, y otra porque su niño ha salido de clase con mocos, una bufanda que no aparece, un guante perdido desde la semana pasada, una botella de agua que no es suya, …

Llego a casa con la coleta al lado, la boca seca porque no me acordé o no tuve tiempo de beber agua, y una vecina que me dice, andaaa ehhh ya hasta mañana, que poco trabajáis los maestros. Así con 67 no, con 80 podríamos jubilarnos y tan frescos."