Pages

Subscribe:

Ads 468x60px

Showing posts with label PORTFOLIO. Show all posts
Showing posts with label PORTFOLIO. Show all posts

7/21/11

BANDERAS DEL PORTFOLIO

Buscando, buscando, he encontrado las banderas de los cuatro países que estamos trabajando: España (la he cogido con y sin escudo), Francia, Portugal y Reino Unido.
Para trabajar con ellas en clase os recomiendo que las imprimáis en cartulina y, después de colorearlas, las plastifiquéis para que duren más tiempo.

¿Cómo trabajamos con ellas?
  1. Presentamos a los niños la bandera y lo localizamos en el mapa de Europa.
  2. Relacionamos el país con el idioma que se habla en el mismo: español en España, francés en Francia, portugués en Portugal e Inglés en Reino Unido.
  3. Una vez que los niños saben de qué país es cada bandera, podemos avanzar un paso más y realizar las siguientes actividades:
  • Buscar en las etiquetas de la ropa las banderas de estos países.
  • Realizar el libro de las banderas con éstas y otras banderas, después pueden poner el nombre de cada país.
  • Localizar en el mapa de Europa los países trabajados.
  • Conocer algunos monumentos de estos países: Teatro Romano de Mérida, Torre de Belem, Louvre, Buckingham Palace... 
  • Conocer alimentos típicos de estos países.
  • Conocer trajes típicos de estos países.
  • Conocer canciones infantiles en estos cuatro idiomas.
Son muchas y variadas las actividades que se pueden desarrollar a partir de las banderas. Sólo hay que dedicarle un poco de tiempo y motivar a los alumnos.
En mis clases, el elemento motivador es una marioneta de vaca que se llama Pepa. Pepa va presentando los conceptos que vamos a trabajar cada sesión en forma de historia:
"Pepa es una vaca viajera a la que le gusta recorrer mundo. Un día fue a visitar un país que se llama Portugal..." 
A partir de la historia comienza la sesión:
  1. Preguntamos para ver de qué se han enterado.
  2. Planteamos adivinanzas: Pepa ha ido a un país cuya bandera tiene el color verde y el rojo, ¿qué país es?
  3. Coloreamos las banderas. Otras veces son los propios alumnos los que dibujan y dan de color a las banderas del país o países que más les haya gustado.
  4. Realizamos con plastilina las banderas.
  5. Pedimos a los padres que nos faciliten información acerca de alguno de los países que estamos trabajando para, después, realizar un mural gigante sobre los cuatro países.
  6. Pedimos a los niños que nos traigan cosas relacionadas con los países trabajados: envoltorio de chicle, entrada de museo, billete de avión...

7/20/11

PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS EN EDUCACIÓN INFANTIL

El Portfolio es un documento personal promovido por el Consejo de Europa, en el que los que aprenden o han aprendido una lengua (ya sea en la escuela o fuera de ella) pueden registrar sus experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas y reflexionar sobre ellas.
El Portfolio consta de 3 partes: 
  • Pasaporte de Lenguas: Refleja lo que el alumno/a sabe hacer en esas lenguas. Mediante el cuadro de Autoevaluación , que describe las competencias por destrezas ( hablar, leer, escuchar, escribir), el alumno/a puede autoevaluarse.




  • Biografía lingüística: En ella se describen las experiencias del alumno/a en cada una de las lenguas.




  • Dossier: Contiene ejemplos de trabajos personales para ilustrar las capacidades y conocimientos lingüísticos: postales, etiquetas, pegatinas, fotografías, trabajos escritos...
Este Dossier lo podemos realizar con una caja de zapatos forrada con papel de regalo, con lo que quedará más curiosa y no se extraviarán los trabajitos, recuerdos y demás cositas de nuestros alumnos.

El Portfolio sirve para: 
  1. Animar a todos a aprender más lenguas, cada uno dentro de sus capacidades, y a continuar aprendiéndolas a lo largo de toda la vida. 
  2. Facilitar la movilidad en Europa, mediante una descripción clara y reconocible internacionalmente de las competencias lingüísticas. 
  3. Favorecer el entendimiento y la tolerancia entre los ciudadanos de Europa, mediante el conocimiento de otras lenguas y culturas.
Pero, ¿qué queremos conseguir en nuestros alumnos con el Portfolio?
  1. Motivar al aprendizaje de otras lenguas
  2. Aprender a valorar los progresos que se hacen .
  3. Mostrar los conocimientos de lenguas y culturas a otras personas.
  4. Guardar los trabajos realizados y recuerdos relacionados con las lenguas que se conocen y se estudian: trabajos escritos, dibujos, postales, cintas de vídeo o audio...
  5. Fomentar el respeto a otras lenguas y culturas distintas a la nuestra.
¿Cómo trabajamos nosotros el Portfolio en Educación Infantil?
En el Centro estamos llevando a cabo el Proyecto Portfolio a través de 4 idiomas: 
  • español 
  • portugués
  • francés 
  • inglés
Por qué estos cuatro idiomas: 
  • Español, evidentemente porque es el idioma materno.
  • Portugués porque es el idioma de nuestros vecinos lusos.
  • Francés porque es la segunda lengua en el 2º ciclo de Primaria. 
  • Inglés porque se está impartiendo desde Educación Infantil.
A través de imágenes (Tipo Bits), canciones, poesías, juegos, la celebración de días festivos en las culturas que estamos trabajando; los niños van adquiriendo vocabulario referido a:
  • NOMBRE DE LOS PAÍSES
  • IDENTIFICACIÓN DE LAS BANDERAS CORRESPONDIENTES
  • RELACIÓN PAÍS-IDIOMA
  • SALUDOS Y DESPEDIDAS
  • FÓRMULAS DE CORTESÍA
  • COLORES
  • NÚMEROS
  • ALIMENTOS
  • ANIMALES
Además, tenemos un blog en el que vamos incorporando todas las actividades y materiales que elaboramos y utilizamos: http://portfolioctavio.blogspot.com/ (My first Portfolio).
Blog que recomiendo desde aquí porque contiene muchas e interesantes actividades para realizar con los más pequeños.

3/3/11

ATIREI O PAU AO GATO

Aquí tenéis otra canción en portugués subtitulada para que podáis practicar con vuestros alumnos de Educación Infantil.

O MEU CHAPÉU TEM TRÊS BICOS

Continuamos con la serie de canciones para trabajar el Portfolio y, ahora, le toca el turno a la versión portuguesa de Mi barba tiene tres pelos.

2/3/11

PORTFOLIO: HOY TOCA JUGAR CON LOS COLORES


La clase de Portfolio de hoy ha sido muy divertida. Los niños se lo han pasado en grande buscando objetos de los tres colores que estamos trabajando: azul, rojo y amarillo.
Lo han hecho en los tres idiomas que, por ahora, mejor conocemos: español, inglés y portugués.
Nos hemos sentado todos en círculo en la alfombra y, de uno en uno, hemos ido buscando el objeto que proponíamos entre todos.
  1. Vamos a buscar un ladrillo de color amarelho.
  2. Vamos a buscar una alformbrilla de color red.
  3. Vamos a buscar un rotulador de color amarillo.
  4. Vamos a buscar un juguete de color azul.
  5. Vamos a buscar una pieza de las construcciones de color vermelho.
  6. Vamos a buscar una bandeja de color rojo.
  7. Vamos a buscar un círculo de color bleu.
  8. Vamos a buscar un cuadrado de color azul (en portugués se escribe igual que en español).
  9. Vamos a buscar un círculo de color yellow.
Cuando cada niño ha ido terminando le hemos dado un super-abrazo y le hemos felicitado.
Todos lo han hecho fenomenal y, al final, se han puesto solitos a buscar, todos juntos, distintos objetos de la clase de los tres colores. Ha sido gracioso y, a la vez, gratificante ver cómo han sido capaces de ser autónomos y tener iniciativa propia.
Ha habido un momento en el que me he hecho la despistada y "no recordaba" el nombre de los colores y ellos me han respondido en los tres idiomas, eso sí, aún no saben identificar bien cuando es en español, en inglés o en portugués. Pero lo que yo busco es que sean capaces de reconocer los nombres no que traduzcan.

1/21/11

I´VE GOT PEACE IN MY FINGERS

Es una canción llena de sentimientos, fácil de recordar para nuestros alumnos.

LA PAIX SUR TERRE

Una bella lección de humanidad para estos tiempos que corren.

VIVA A PAZ!

A Paz é uma flor

Que não dá guerra

Só dá Amor.

É uma sensação

Muito boa ver

O mar, o céu e

Outras coisas

Mais.

Quando essa flor murchar

Não é bom sinal.

Mas se a regarmos bem,

Ela vai recuperar.


Esta poesía la ha escrito Mariana Semedo

L'ARCOBALENO

Preciosa canción en italiano que nos habla de la diversidad, el amor, la amistad y todo lo que conlleva el respeto a los demás. Podemos trabajarla para favorecer los valores de la convivencia y el respeto a las distintas razas y a las diferencias relacionadas con la discapacidad.
Asimismo es muy adecuada para el día escolar de la No-Violencia y la paz.

1/16/11

CANCIÓN PARA EL DÍA DE LA PAZ

Pronto celebraremos el Día de la paz y la no violencia y, qué mejor manera de hacerlo que cantando una canción que invita a ser amigos, a olvidar las penas y a dejar atrás los problemas.