Esta canción tradicional con pictogramas nos servirá, además de para aprender más de nuestro folclore popular, para la lectoescritura con los más pequeños.
Podemos presentarla primero en formato DIN-A3, después, cuando ya la hayan aprendido realizamos las siguientes actividades:
- Colorear los pictogramas, que haremos en blanco y negro.
- Identificar algunas palabras sencillas y trabajaremos los conceptos: largas y cortas.
- Dibujar lo que más nos guste de la canción.
- En un folio, transcribimos la letra de la canción y realizamos los dibujos.
- Comenzamos un libro de poesías en el que incluiremos todas las que vayamos trabajando a lo largo del trimestre.
- Cualquier otra que se os ocurra: Trabajamos las aves, los colores, el respeto por la naturaleza y el medio ambiente, canciones tradicionales y juegos antiguos, autores como Miguel Hernández, García Lorca, Rafael Alberti y pintores como Sorolla, Dalí, Klinn...
Echadle un poco de imaginación y bastante trabajo para convertir esta canción en un teatrillo, podemos realizar con los niños los personajes y disfrutar de unas horas llenas de magia y disfrute.