Pages

Subscribe:

Ads 468x60px

Showing posts with label COMPETENCIA EMOCIONAL. Show all posts
Showing posts with label COMPETENCIA EMOCIONAL. Show all posts

6/27/11

LA HORA DE LA DESPEDIDA

Hoy quisiera compartir una carta escrita por un alumno de 5 años a una compañera de clase. Me parece todo un ejemplo de caballerosidad, dulzura, sensibilidad y buenos sentimientos.
Estas sencillas letras expresan mucho más de lo que uno puede imaginarse, es un canto a la niñez, al compañerismo y a la amistad.
También demuestra que con 5 años es posible ser un "pequeño poeta" y expresarse con una fuerza mayor que un adulto. Por eso os dejo esta carta.
Espero que os guste y sepáis ver más allá de las propias palabras.



Aprovecho estas líneas para despedirme del que ha sido mi cole este curso, el CEIP "Octavio Augusto" de Mérida, en el que he aprendido que las personas son algo más que pura fachada, que el trabajo bien hecho entraña una inmensa satisfacción, que el compañerismo está fuera de toda duda, que los niños nos pueden llegar a enseñar más de lo que nosotros seremos capaces de enseñarles...
Quisiera terminar con unas palabras de John Locke que resumen mi paso por este colegio que será "mi colegio" allá donde vaya:

"El trabajo del maestro
no consiste tanto en enseñar
todo lo aprendible, como
en producir en el alumno
amor y estima por el conocimiento"

Recordar siempre a todos mis compañeros del Octavio con los que he aprendido mucho y he pasado muy buenos momentos; y, sobretodo, a mis niños de los que me llevo el mejor de los recuerdos, su sonrisa y su cara de sorpresa con cada cuento, cada juego, cada canción...
Gracias a todos y os llevo en mi corazón.

2/6/11

LOS MANDALAS EN LAS CLASES DE INFANTIL

El mandala es una representación simbólica del universo según la antigua cosmología budista. Está constituida por un conjunto de figuras y formas geométricas concéntricas en distintos niveles visuales; las formas básicas más utilizadas son: círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos.
Carl Jüng (1875-1961) fue el primer occidental que lo utilizó con el objetivo de alcanzar la búsqueda de la individualidad en los seres humanos. Según Jüng "los mandalas representan la totalidad de la mente, abarcando tanto el consciente como el inconsciente".
¿Qué objetivos podemos plantear con los mandalas en la Educación Infantil?
  • Le ayudan a descubrir su propia creatividad.
  • Vencerá la rutina y el estrés más fácilmente.
  • Se tranquilizará y ganará en confianza y seguridad.
  • Se expresará mejor con el mundo exterior.
  • Desarrollo de la paciencia.
  • Despertar de los sentidos.
  • Mejora de la autoestima, se aceptará y se querrá más.
Los mandalas ayudarán a la formación de la inteligencia, del razonamiento, del control y dominio del cuerpo, todo ello desde un prisma del pensamiento creativo.

  1. Estimulan el aprendizaje.
  2. Son un medio de expresión.
  3. Son un medio de comunicación.
  4. Son un medio de producción.
  5. Se pueden utilizar como técnica de relajación.
  6. A través de los mandalas se pueden superar situaciones emocionales negativas (fobias, temores nocturnos, experiencias traumáticas...).

1/25/11

EL ÁRBOL DE LAS EMOCIONES

Este arbolito tan curioso ha sido realizado por todos los maestros del CEIP Octavio Augusto de Mérida.
En él hemos plasmado nuestras emociones y sentimientos.
Es parte del trabajo que estamos realizando sobre el Seminario de Inteligencia Emocional.
Como podéis ver está confeccionado con pequeños Papá Noeles en cuyas barbas, cada compañero ha plasmado el sentimiento, frase, reflexión, buenos deseos... que quería transmitir en ese momento.
Al pie del árbol se encuentran las 8 categorías de las emociones que debemos trabajar con nuestros alumnos, que pueden ser un regalo o una carga en el día a día de las aulas:
  1. Amor: Es el más puro sentimiento.
  2. Tristeza: Estado de ánimo en el que nos sumimos, de vez en cuando, y una sonrisa de nuestros alumnos nos saca de este estado.
  3. Aversión: Sentimiento de antipatía por lo que no podemos controlar.
  4. Alegría: Estado de ánimo con el que vamos todos los días al trabajo, un trabajo que da muchísimas satisfacciones y que nos alegra la vida.
  5. Sorpresa: Incertidumbre, asombro, no saber qué podemos esperar. Nuestros alumnos nos sorprenden cada día con el más mínimo aprendizaje.
  6. Miedo: Sentimiento que expresa inseguridad, incertidumbre, el no saber qué va a ocurrir mañana.
  7. Vergüenza: Sentimiento muy propio de los adultos pero poco dado en los niños. Ellos no saben qué significa el "miedo al ridículo" tan acentuado en nosotros, los mayores.
  8. Ira: Sentimiento que sale a relucir cuando existe un estado de negatividad contra el mundo, contra los demás y contra uno mismo.
Las "definiciones" que he utilizado son de "cosecha propia" por lo que podéis estar, más o menos, de acuerdo conmigo.